¿Existe el carnet de carretillero como tal?
NO.
¿Hace falta formación para conducir con carretillas elevadoras?
SÍ.
Todas las categorías y tipos de carretillas elevadoras son máquinas que la ley prevé normas de obligado cumplimiento por parte del empresario a los trabajadores.
El Real Decreto 1215/1997 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, establece que:
- La conducción de equipos de trabajo automotores estará reservada a los trabajadores que hayan recibido una formación específica para la conducción segura de esos equipos de trabajo. Esta formación deberá ser adecuada y suficiente (art. 19 de la LPRL) y teórico práctica.
Requisitos del Operador de Carretillas Elevadoras:
Según los establecido en el mencionado RD 1215/97, las NTP 214, 713, 714 y 715 los requisitos fundamentales son:
- Poseer formación acreditada teórico práctica, adecuada y suficiente.
- Tener cumplidos 18 años.
- Estar debidamente autorizado por la empresa.
Requisitos de la Formación:
- Teórico práctica.
- Adecuada al puesto de trabajo a desempeñar por el trabajador con el equipo de trabajo apropiado.
- Impartida por el empresario o delegada la formación a un servicio ajeno.
Normas de la acreditación:
La formación debe quedar acreditada conforme a dispuesto en el RD 1215/97 y a los dispuesto en la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales.
También puede quedar acreditada conforme a los dispuesto en la norma UNE 58451. Para ello, tanto la empresa impartidora como el formador responsable deben estar acreditados por dicha norma (deben estar homologados).
¿Puede realizarse online?
NO.
La formación de carretillas online puede existir y puede impartirse, pero no sirve para acreditar que el operario cumple con la normativa legal. Para acreditar la formación de acuerdo a lo establecido en la normativa legal española en materia de seguridad y salud de los trabajadores, la formación debe cumplir los requisitos indicados anteriormente.
Esta obligación en materia de formación parte del precepto integrador de la PRL en la empresa en todos los niveles de la misma.
I. NORMATIVA Y LEGISLACIÓN
- Normativa y legislación de Prevención de Riesgos Laborales.
- Normativa específica para la fabricación y manejo de maquinaria. Requisitos de los operadores de maquinaria.
II. DEFINICIÓN Y TIPOS DE CARRETILLAS ELEVADORAS
- Introducción y conceptos generales.
- Selección y tipos de carretillas industriales.
- Conocimiento general de la máquina. El manual de instrucciones.
III. PRINCIPIOS BÁSICOS DE ESTABILIDAD
- Limitaciones técnicas en el uso de la máquina.
- Estabilidad longitudinal y horizontal. Triangulo de Estabilidad.
- Capacidad Nominal y Diagrama de Cargas.
IV. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE PROTECCIÓN ESPECÍFICAS
- Elementos y sistemas de seguridad asociados a la máquina.
- Inspecciones y Verificaciones obligatorias. Mantenimiento Preventivo.
- Principales Riesgos en el uso de carretillas elevadoras.
- Medidas preventivas generales.
- Medidas preventivas del área de trabajo.
- Medidas preventivas en la conducción.
- Medidas preventivas en el manejo de cargas. Apilamiento y estiba.
- Estacionamiento de la carretilla elevadora.
- Manejo y Mantenimiento de la batería de tracción.
- Equipos de protección colectiva e individual (EPI).
V. FORMACIÓN PRÁCTICA CON LA CARRETILLA ELEVADORA
- Reconocimiento de la máquina e inspección.
- Reconocimiento de las cargas y del área de trabajo.
- Manejo de la máquina en circuito.
- Maniobras para el manejo de Cargas.
- Apilamientos y estibas.
- Estacionamiento de la carretilla.
Comentarios
Publicar un comentario